Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales

CFATA

Perfiles

Perfiles

Perfil de ingreso

Para ingresar a esta maestría se requiere:

Tener interés por incorporarse a labores de investigación y desarrollo en algún sector de la producción o de servicios.

Estar comprometido con una superación académica sólida, dedicando tiempo completo para concluir sus estudios y concluir este programa en el plazo establecido en el plan de estudios.

Tener las bases a nivel licenciatura en matemáticas, química y física.

Haber obtenido el grado de licenciatura con un promedio mínimo de ocho (8.0) para que ser elegible a una beca.

Tener al menos nivel intermedio del idioma inglés (460 puntos en TOEFL PBT o nivel B1 del Marco Común Europeo).

Perfil del graduado

El egresado de la maestría tendrá una experiencia suficiente en el manejo de metodologías propias de la investigación en la ingeniería de materiales y estará capacitado para resolver problemas que pudieran presentarse en los sectores productivos o de servicios.

Duración

El plan de estudios tiene una duración de cuatro semestres con un total de 80 créditos, distribuidos en nueve actividades académicas:

  • Una asignatura introductoria (8 créditos).
  • Tres asignaturas básicas (12 créditos cada una).
  • Una asignatura de campo de conocimiento (8 créditos).
  • Una asignatura optativa (8 créditos).
  • Estancia de investigación (8 créditos).
  • Seminario de investigación (8 créditos).
  • Proyecto de investigación (4 créditos).

Para mayor información, favor de consultar el plan de estudios.

Coordinador de Posgrado

Asistente de Posgrado

Requisitos
  • Contar con el título o acta de examen de grado de una licenciatura afín a la ciencia e ingeniería de materiales (con excepción de los estudiantes que opten por la titulación de licenciatura a través de créditos de maestría).
  • Contar con un promedio mínimo de 8.0, en una escala de 0 a 10 (o su equivalente en otra escala), en sus estudios de licenciatura.
  • Aprobar el examen de admisión, que consta de un examen escrito de conocimientos, un examen psicopedagógico (habilidades y aptitudes) y la evaluación positiva del Subcomité de Admisión.
Para aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero:
  • Constancia de equivalencia de promedio mínimo establecido en los estudios de licenciatura, expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM.
  • En caso de que los documentos estén en un idioma diferente al español, deberán estar traducidos por un perito oficial mexicano.
  • Documentos apostillados o legalizados, según corresponda de acuerdo con lo previsto en la convocatoria.
Requisitos extracurriculares
  • Acreditar el examen del idioma inglés, a nivel de lectura y comprensión de textos, mediante constancia expedida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM (ENALLT‐UNAM) o por instituciones externas oficiales equivalentes.
Para aspirantes no hispanohablantes:
  • Constancia que certifique conocimiento de español equivalente o superior al nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM u organismos con los que la UNAM tenga convenios de colaboración académica para dicho fin.
Cursos de preparación

Como apoyo al examen de admisión, el posgrado ofrece cursos para preparar a los aspirantes para el examen de ingreso (Física Moderna, Química, Termodinámica, Matemáticas) y orientarlos hacia el posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Estos cursos son opcionales para el aspirante.

Los aspirantes que aprueben todos los cursos de preparación y que su promedio global sea de 8.0 o superior, exentarán el examen escrito de conocimientos.

Formatos de ingreso/egreso/varios

Formato de registro aspirantes a Maestría.
Requisitos de Egreso Maestría.
Formatos de Trámites Varios para Alumnos.

Requisitos de permanencia en el programa

 

  • Dedicar tiempo completo al plan de estudios.
  • Realizar y cumplir satisfactoriamente las actividades académicas que establezcan tanto el Comité Académico, como su comité tutor en su plan individual de actividades. En caso de que un alumno no acredite la misma actividad académica en dos ocasiones, será dado de baja.
  • Presentar a su comité tutor un informe semestral de las actividades académicas realizadas.
  • Obtener de su comité tutor evaluaciones semestrales favorables. En ningún caso se concederán exámenes extraordinarios. En caso de una evaluación desfavorable, el Comité Académico analizará el caso y podrá recomendar la permanencia del alumno, con las condiciones que considere pertinentes. En caso de una segunda evaluación desfavorable, el alumno será dado de baja.
  • Finalizar sus créditos y plan individual de actividades en el tiempo establecido en el plan de estudios. En su caso, previo dictamen favorable del Comité Académico, el alumno podrá contar con un plazo de hasta dos semestres consecutivos para finalizar sus créditos y graduarse. En casos excepcionales, el Comité Académico podrá otorgar una prórroga para que el alumno se gradúe.
Requisitos de egreso y de obtención de grado
 

Para obtener el grado de maestro, el alumno deberá:

  • Haber cubierto la totalidad de las actividades académicas, el 100% de los créditos y los requisitos previstos en el plan de estudios de la maestría.
  • Haber cubierto las actividades académicas complementarias.
  • Haber aprobado el examen del idioma inglés en el nivel de lectura y comprensión de textos en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM (ENALLT‐UNAM) o por instituciones externas oficiales equivalentes.
  • Aquellos alumnos cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar el nivel de dominio de este idioma, mediante una constancia de suficiencia emitida por el CEPE u otra que a juicio del Comité Académico sea suficiente.
  • Aprobar el examen de grado correspondiente a alguna de las modalidades de graduación: tesis, reporte de investigación, artículo científico, protocolo de investigación y examen general de conocimientos.

En caso de finalizar el programa de maestría en el tiempo regular, puede ser acreedor a un estímulo para la graduación.

Para mayor información, favor de consultar el Plan de Estudios. 

 Documentación necesaria:
  • Carta solicitud dirigida al Coordinador del Programa, expresando las razones por las que desea ingresar a la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales (firmada por el aspirante).
  • Título profesional o Acta de examen profesional. En caso de no contar con el título de licenciatura, se sugiere cargar en el sistema una constancia oficial, firmada y sellada.
  • Certificado de estudios de licenciatura, que acredite haber concluido el 100% de los créditos y un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero), sin excepción.
  • Acta de nacimiento.
  • Curriculum vitae (sin documentos probatorios).
  • CURP.
  • Para extranjeros, constancia de dominio del idioma español.
Documentación de ingreso para aspirantes aceptados

Para alumnos egresados de la UNAM:

  • Copia por ambos lados del título de licenciatura.
  • Certificado de estudios de licenciatura.
  • Acta de nacimiento.

Para alumnos egresados de otras instituciones de educación superior:

  • Original y copia por ambos lados del título de licenciatura (original para cotejar).
  • Certificado de estudios de licenciatura.
  • Acta de nacimiento.

Para alumnos extranjeros:

 

  • Todos los documentos apostillados.
  • Original y copia del título de licenciatura.
  • Certificado de estudios.
  • Acta de nacimiento.
  • Copia certificada de la FM.
  • Equivalencia de Promedio expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), UNAM.
  • Equivalencia de estudios expedida por la DGIRE, UNAM.

NombreCorreoÁrea
Dr. José Luis Aragón Veraaragon@fata.unam.mxMateriales complejos
Dr. Remy Fernand Avila Foucatremy@fata.unam.mxMateriales electrónicos
Dr. Víctor Manuel Castaño Menesescastano@fata.unam.mxMateriales complejos
Dr. Miguel de Icaza Herreraicaza@fata.unam.mxMateriales complejos
M. en I.Q. Alicia del Real Lópezadelreal@unam.mxMateriales poliméricos
Dr. Rodrigo Alonso Esparza Muñozresparza@fata.unam.mxMateriales metálicos
Dra. Miriam Rocío Estévez Gonzálezmiries@fata.unam.mxMateriales poliméricos
Dra. Genoveva Hernández Padróngenoveva@fata.unam.mxMateriales poliméricos
Dra. Luz María López Marínlmlm@unam.mxMateriales poliméricos
Dr. Achim M. Loske Mehlingloske@fata.unam.mxMateriales electrónicos
Dra. Beatriz Marcela Millán Malobmillan@fata.unam.mxMateriales complejos
Dra. María Antonieta Mondragón Sosaantonieta@fata.unam.mxMateriales cerámicos
Dr. Miguel Ángel Ocampo Morteraoca@fata.unam.mxMateriales poliméricos
Dr. Rafael Quintero Torresrquintero@fata.unam.mxMateriales electrónicos
Dr. Eric M. Rivera Muñozemrivera@fata.unam.mxMateriales cerámicos
Dr. Mario Enrique Rodríguez Garcíamarioga@fata.unam.mxMateriales electrónicos
Dr. José Rogelio Rodríguez Talaverarogelior@unam.mxMateriales complejos
Dr. Pedro Salas Castillopsalas@fata.unam.mxMateriales cerámicos
Dra. Susana Vargas Muñozvmsu@unam.mxMateriales poliméricos

El programa de Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales pertenece al Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT, por lo que es posible obtener una beca de esta institución, o bien a través de la UNAM, por medio de la Coordinación de Estudios de Posgrado.

Elegibilidad de los aspirantes a la Beca Nacional CONACYT

Son candidatos los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de maestría que estén registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y que mantengan la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación y en el Reglamento de Becas del CONACYT.

Requisitos y documentación necesaria para los aspirantes a la Beca Nacional CONACYT

Los requisitos que el aspirante a Beca Nacional debe cubrir, así como la documentación requerida pueden consultarse en la sección Becas CONACYT de la página Posgrado UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, convoca a los aspirantes interesados de México y del extranjero a participar en el proceso de selección para ingresar a la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales :

 

Convocatoria a la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

SEMESTRE ESCOLAR 2025-2 inicio de clases 27 enero 2025)

Inscripciones Maestría

Reingreso: 28 de julio – 8 de agosto de 2025

Inscripciones Doctorado

Nuevo ingreso: 4 – 8 de agosto de 2025

Reingreso: 28 de julio – 8 de agosto de 2025

Inicio del semestre 2026-1

11 de agosto de 2025

 

Proceso de admisión al semestre 2026-1 (iniciará clases en agosto de 2025)

Publicación de convocatoria en página web de la CGEP y gaceta UNAM

6 de junio de 2025

Publicación de instructivos en página web del PCEIM

6 de junio de 2025

Inscripción a cursos de preparación

(para 2026-2)

28 de julio a 25 de agosto de 2025

Registro de aspirantes y carga de documentos en la página de la DGAE

11 a 25 de agosto de 2025

Cursos de preparación (11 semanas)

3 de agosto a 17 de octubre de 2025

Entrega vía e-mail con Ma. Luisa:

Protocolo de investigación, aspirantes a doctorado

29 de septiembre a 3 de octubre de 2025

Examen psicométrico MEPSI

fecha establecida por la DGOAE

7 de octubre de 2025

Exámenes de admisión (conocimientos)

Viernes 24 de octubre de 2025 11:00 a 2:00 pm Aulas de cómputo, Unidad de Posgrado

Entrevistas maestría

10 – 14 de noviembre de 2025

Entrevistas doctorado (con protocolo)

10 - 14 de noviembre de 2025

Reunión Extraordinaria del Comité Académico para revisar lista preliminar de aceptados

Jueves 20 de noviembre de 2025

Resultados aspirantes admitidos

Martes 19 a viernes 21 de noviembre de 2025 (preliminar, Coordinación)

Envío a la DGAE del acta del Comité Académico con la lista de aceptados

Lunes 24 de noviembre de 2025

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS OFICIALES sitio web de la DGAE

Martes 25 de noviembre de 2025

Fin del semestre 2026-1 21 de noviembre de 2025

Vacaciones administrativas 13 de diciembre de 2025 a 4 de enero de 2026

Inicio del siguiente semestre 2026-2

3 de febrero de 2026

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Universidad Nacional Autónoma de México

Información Complementaria Maestría

 

Dirección General de Administración Escolar
Universidad Nacional Autónoma de México

Especificaciones de los Documentos Digitales

Especificaciones para la Fotografía Digital

 

Dirección General de Administración Escolar
Universidad Nacional Autónoma de México

Guía de Trámites Escolares del Posgrado

Manual de Trámites Escolares del Posgrado

Información de Trámites de Alumnos

Información de Trámites de Egresados

 
Dirección General de Estudios de Posgrado
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen de Procedimientos Administrativos para Alumnos y Tutores del Posgrado

Reglamento General de Estudios de Posgrado

Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado

Aplicación electrónica del CONACyT que permite la búsqueda de opciones de programas de posgrado actualmente acreditadas por el PNPC.

Sistema de Consulta del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

Síguenos en Redes

Dr. Eric Mauricio Rivera Muñoz
Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34171
Correo:  sec-academica@fata.unam.mx

Campus UNAM-Juriquilla
Boulevard Juriquilla No. 3001
Santiago de Querétaro, Qro.
C.P. 76230, México

Jair Sánchez Godínez
Asistente de la Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34172
Correo: jsanchezg@fata.unam.mx

Aviso de Privacidad