La Licenciatura en Tecnología se creó en el CFATA con la finalidad de formar tecnólogos que participen en la solución de problemas tecnológicos desde un punto de vista interdisciplinario obteniendo las primeras 11 generaciones con gran eficiencia terminal y de graduados.
Actualmente los académicos del CFATA participan en la impartición de algunas asignaturas a las nuevas generaciones Tecnólogos [clic aquí], coordinación de estancias de investigación, servicio social, y dirección de tesis.
Contáctanos. tecnologia@fata.unam.mx
El egresado de la Licenciatura en Tecnología de la UNAM es un profesional preparado para la solución de problemas tecnológicos con inclinación a la interdisciplina y a la interacción. que destaca por su creatividad y sus conocimientos de Ciencias básicas (matemáticas, física, química, biología), herramientas prácticas (computación, electrónica) y de metodología científica.
Su formación se complementará con el conocimiento pleno de las necesidades de nuestro país, de los criterios necesarios para impulsar el desarrollo sustentable de la Tecnología, con el fomento de una actitud ética y digna hacia el trabajo y hacia el ser humano, favoreciendo el desarrollo sustentable de los recursos naturales para la conservación y mejoramiento del medio ambiente.
En particular, el egresado de la Licenciatura en Tecnología de la UNAM:
El Licenciado en Tecnología tiene un enfoque multidisciplinario en innovación tecnológica, por lo que está preparado para la solución de problemas derivados del área con inclinación a la interdisciplina y a la interacción que destaca por su creatividad y sólida formación en ciencias básicas y en metodología científica.
Cuenta pues, con las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo sustentable de los recursos naturales para la conservación y mejoramiento del medio ambiente, con una actitud ética, digna hacia el trabajo y el ser humano.
El profesional en Tecnología cuenta con varias opciones de trabajo que van desde el desempeño en alguna institución pública o privada, hasta el ejercicio libre de su profesión o dedicarse a la docencia y/o investigación. En el sector publico tiene cabida en las Secretarias de Energía, Desarrollo Urbano y Vivienda, de Obras y Servicios, de Comunicaciones y Transportes, de salud, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y otras instituciones afines.
En el sector privado puede trabajar en la industria automotriz, aeronáutica, electrónica, de cómputo, telecomunicaciones, construcción, consultoría. También, previa capacitación docente, puede ejercer la docencia en instituciones de educación media y superior.
Ecuaciones Diferenciales I (08)
Computación I (08)
Termodinámica (10)
Dinámica de Sistemas Físicos (10)
Bioquímica (10)
Estancia de Investigación III (04)
Ecuaciones Diferenciales II (08)
Computación II (08)
Electrónica Básica (10)
Electromagnetismo (10)
Fisicoquímica (10)
Estancia de Investigación IV (04)
Probabilidad y Estadística (08)
Computación III (08)
Microcontroladores (10)
Física Moderna (10)
Biofísica (10)
Estancia de Investigación V (04)
Estancia de Investigación VII (04)
Optativas (50)
Seminario de Proyectos (20)
Optativas (30)
Análisis Matemático (10)
Análisis Funcional (10)
Álgebra Avanzada (10)
Acústica (10)
Genética (10)
Biomateriales (10)
Contaminación Atmosférica (10)
Contaminación de Suelos (10)
Ecología (10)
Geoquímica (10)
Laboratorio Tecnológico II (10)
Laboratorio Tecnológico III (10)
Matemáticas Avanzadas (10)
Métodos Numéricos (10)
Mecánica Cuántica (10)
Mecánica de Medios Continuos (10)
Mecánica Estadística (10)
Mecánica Teórica (10)
Materiales Compuestos (10)
Nanoestructuras (10)
Normalización y Caracterización de Materiales (10)
Normalización y Caracterización de Nanoestructuras (10)
Propiedades Mecánicas de Materiales (10)
Propiedades Eléctricas y Magnéticas de Materiales (10)
Procesamiento de Señales I (10)
Procesamiento de Señales II (10)
Química Ambiental (10)
Recursos Naturales (10)
Residuos Sólidos (10)
Tecnología para Ahorro de Energía (10)
Teoría Electromagnética (10)
Tratamiento de Aguas (10)
Seminario Especial de Computación (04)
Seminario Especial de Ecotecnología (04)
Seminario Especial de Matemáticas (04)
Seminario Especial de Materiales (04)
Seminario Especial de Nanotecnología (04)
Seminario Especial de Procesamiento de Señales (04)
Seminario Especial de Tecnobiología (04)
Seminario Especial de Tecnología Industrial (04)
Seminario Tecnológico (04)
Calidad (06)
Derecho Mercantil y Protección a la Propiedad Intelectual (06)
Gestión de Proyectos de Innovación Tecnológica (06)
Laboratorio de Materiales (06)
Temas Selectos de Computación (08)
Temas Selectos de Ecotecnología (08)
Temas Selectos de Matemáticas (08)
Temas Selectos de Materiales (08)
Temas Selectos de Nanotecnología (08)
Temas Selectos de Procesamiento de Señales (08)
Temas Selectos de Tecnobiología (08)
Temas Selectos de Tecnología Industrial (08)
Análisis por Elemento Finito (12)
Control Lógico (12)
Diseño de Interfases (12)
Diseño Asistido por Computadora (12)
Diseño de Maquinaria y Equipo (12)
Diseño de Producto (12)
Diseño Mecatrónico (12)
Diseño Robusto, Diseño de Experimentos (12)
Manufactura Flexible y Robótica (12)
Maquinas Eléctricas (12)
Mecánica de Materiales (12)
Métodos de Diseño Mecánico y Mecatrónico (12)
Modelación de Sistemas Físicos (12)
Procesamiento Digital de Señales (12)
Sistemas Embebidos (12)
Vibraciones Mecánicas (12)
Óptica (10)
Instrumentación (12)
Las opciones de titulación están reglamentadas por el Reglamento de Exámenes Profesionales de la FES Cuautitlán (REP), que puede consultarse aquí.
Para el caso de la titulación por tesis y examen profesional, se requieren los siguientes trámites:
1. Aprobación del protocolo de tesis. Debe solicitarse al Comité Académico de la licenciatura y se requiere entregar la siguiente documentación:
2. Una vez terminada la tesis (ver Art. 22 del REP), el alumno debe solicitar al Comité Académico la Asignación de Jurado de Examen Profesional. El jurado se constituirá por tres académicos titulares y dos suplentes. Para este trámite se requiere entregar la siguiente documentación:
3. Una vez asignado el jurado, el alumno debe recoger el oficio de asignación de jurado en Servicios Escolares. Al mismo tiempo se inicia el proceso de revisión del trabajo escrito por los miembros del jurado. Al final el alumno debe recabar los votos aprobatorios.
4. Solicitud para todas las opciones de titulación. Se realiza en la oficina de servicios escolares y debe presentarse la siguiente documentación:
IMPORTANTE: Para otras opciones de titulación diferentes a Tesis, favor de comunicarse al correo: sespinoza@fata.unam.mx
A) Para TÍTULO O GRADO EN PERGAMINO PIEL DE CABRA o TÍTULO O GRADO EN CARTULINA IMITACIÓN PERGAMINO con medidas de 28 x 40.5 cm
8 fotografías tamaño Título
B) Para el TÍTULO EN PAPEL SEGURIDAD de 21.5 x 28 cm (tamaño carta)
8 fotografías tamaño Diploma
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
Las solicitudes (1) y (2) son resueltas por el Comité de Titulación, en un tiempo no mayor a diez días hábiles, a partir de la fecha de registro de la solicitud. Los dictámenes del Comité de Titulación, se entregarán al (la) alumno(a) en la oficina de servicios escolares.
Para las solicitudes cualquier duda o aclaración por correo electrónico a sespinoza@fata.unam.mx
Dr. Eric Mauricio Rivera Muñoz
Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34171
Correo: sec-academica@fata.unam.mx
Jair Sánchez Godínez
Asistente de la Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34172
Correo: jsanchezg@fata.unam.mx