Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

CFATA

Perfiles

Perfiles

Perfil de ingreso

Los estudiantes que aspiran a ingresar al doctorado requieren:

Contar con una formación sólida en ciencia e ingeniería de materiales.
Tener vocación e interés por la investigación científica en alguna de las áreas de la ciencia o la ingeniería de los materiales.

Tener los conocimientos a nivel de maestría sobre matemáticas, química y física.

Estar comprometidos a dedicar tiempo completo para terminar este programa en el plazo establecido en el plan de estudios.

Certificado de estudios de maestría, que acredite haber concluido el 100% de los créditos, y un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero), sin excepción.
Comprensión de textos del idioma inglés. En caso de que dicho idioma no sea la lengua del aspirante. La constancia podrá ser emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM (ENALLT‐UNAM) o por instituciones externas oficiales equivalente. Como equivalente pueden ser consideradas los originales de las constancias oficiales de las aplicaciones TOEFL PBT 460 pts. o B1 del Marco Común Europeo.

Duración

El plan de trabajo a desarrollar en el Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales se realizará en un plazo máximo de ocho semestres, hasta la obtención del grado y abarcará el número de actividades académicas que se establezcan semestralmente entre el alumno y su tutor o tutores principales, con el aval del comité tutor. 

Los alumnos que hayan cumplido con todos los requisitos de permanencia podrán presentar el examen de grado doctoral antes de los ocho semestres.

Coordinador de Posgrado

Asistente de Posgrado

Los alumnos graduados de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales del Programa de Posgrado de la UNAM, previa aprobación del Comité Académico, cuentan con el ingreso directo al doctorado.
Los aspirantes graduados de otras maestrías se sujetarán al siguiente proceso de admisión:

a) Aprobar el examen de admisión que consta de:

  • Un examen escrito de conocimientos previos basado en los temarios de los cursos de preparación.
  • Un examen psicopedagógico (habilidades y aptitudes).
  • Entrevista con el Subcomité de Admisión y Becas.

b) Acreditar el examen de lectura y comprensión de textos en el idioma inglés mediante constancia. Dicha constancia podrá ser emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM (ENALLT‐UNAM) o por instituciones externas oficiales equivalente. Como equivalente pueden ser consideradas los originales de las constancias oficiales de las aplicaciones TOEFL PBT 460 pts. o B1 del Marco Común Europeo.

c) Los aspirantes cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar el dominio de éste mediante una constancia de suficiencia del CEPE u otra que a juicio del Comité Académico sea suficiente.
Los aspirantes que aprueben el proceso de admisión ingresarán al doctorado y se les asignará un tutor principal inicial durante el primer semestre.

El examen de conocimientos previos del examen general de admisión está basado en los temarios de los cursos.

Para mayor información de los requisitos de ingreso, consultar los detalles de la convocatoria.

Formatos de ingreso/egreso/varios

Formato de registro aspirantes a Doctorado
Requisitos de egreso Doctorado
Formatos de Trámites Varios para Alumnos

Requisitos de permanencia en el programa
  • Dedicar tiempo completo al plan de estudios.
  • Realizar y cumplir satisfactoriamente las actividades académicas en los tiempos establecidos en el plan de estudios.
  • Presentar a su comité tutor un informe semestral de las actividades académicas realizadas.
  • Para la inscripción al séptimo semestre, presentar la constancia que certifique dominio del idioma inglés, equivalente o superior al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, o TOEFL PBT con un mínimo de 500 puntos expedida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), otros centros de idiomas de la UNAM u organismos y certificaciones internacionales con los que la UNAM tenga convenios de colaboración académica para dicho fin.
  • Obtener de su comité tutor evaluaciones semestrales favorables.
  • Obtener la candidatura al grado de doctor en los plazos establecidos en el plan de estudios y normas operativas.
  • Finalizar el plan de trabajo en el tiempo establecido en el plan de estudios.
Requisitos para obtener la candidatura al grado

Un alumno es candidato al grado de doctor cuando, al ser evaluado por el Comité Académico, demuestre que cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación.

Cuando la evaluación resulte negativa, el Comité Académico podrá autorizar una segunda y última evaluación, la que deberá realizarse en un plazo no mayor a un año.

Requisitos de egreso
  • Haber cursado y aprobado el 100% de las actividades académicas del plan de trabajo establecido con su tutor o tutores principales, avalado por el comité tutor.
  • Haber obtenido la candidatura al grado de doctor.
  • Haber realizado las actividades académicas complementarias.
  • Contar con la certificación de dominio del idioma inglés, equivalente o superior al nivel B2del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas,o TOEFL PBT con un mínimo de 500 puntos expedidapor la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), otros centros de idiomas de la UNAM u organismos y certificaciones internacionalescon los que la UNAM tenga convenios de colaboración académica para dicho fin
  • Contar con un artículo de investigación publicado, o aceptado para su publicación.
  • Contar con la tesis doctoral aceptada por su jurado de examen.
Requisitos para obtener el grado

Para presentar el examen de grado de doctor el alumno requiere:

  • Contar con los requisitos de egreso.
  • Presentar y aprobar el examen de grado, que consistirá en la defensa oral de la tesis doctoral ante un jurado nombrado por el Comité Académico.

Para mayor información, consultar los requisitos de egreso del doctorado.

Documentación requerida:
  • Carta solicitud dirigida al Coordinador del Programa, expresando las razones por las que desea ingresar al Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales (firmada por el aspirante).
  • Título de maestría o copia del acta de examen profesional por ambos lados, firmado por el interesado y con el sello de la Dirección General de Profesiones. Los egresados de la UNAM solamente entregarán una copia del documento mencionado.
  • Certificado de estudios de maestría* que acredite haber concluido el 100% de los créditos, y un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero), sin excepción
  • Acta de nacimiento.
  • Curriculum vitae (sin documentos probatorios).
  • CURP.
  • Formato de registro que se obtiene al llenar el cuestionario de aspirantes en la página www.pceim.unam.mx, después de haber aceptado los términos de esta convocatoria
  • Para extranjeros, constancia de dominio del idioma español.
Documentación de ingreso para aspirantes aceptados

Para alumnos egresados de la UNAM:

  • Copia por ambos lados del título de licenciatura.
  • Copia por ambos lados del título de maestría.

Para alumnos egresados de otras instituciones de educación superior:

  • Original y copia por ambos lados del título de licenciatura y maestría (original para cotejar).
  • Acta de nacimiento. Certificado de estudios de maestría que acredite haber concluido el 100% de los créditos, y un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero),

Para alumnos extranjeros:

(Todos los documentos apostillados)

  • Original y copia del título de licenciatura.
  • Original y copia del título de maestría
  • Acta de nacimiento.
  • Copia certificada de la FM.
  • Equivalencia de Promedio expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE), UNAM.
  • Equivalencia de estudios expedida por la DGIRE, UNAM.

Para todos los alumnos:

Para detalles de la entrega de documentos originales en la DGAE, consultar el instructivo de la convocatoria del doctorado

Materiales Poliméricos

M. en I.Q. Alicia del Real López
adelreal@unam.mx
Dra. Miriam Rocío Estévez González
miries@fata.unam.mx
Dra. Genoveva Hernández Padrón
genoveva@fata.unam.mx
Dra. Luz María López Marín
lmlm@unam.mx
Dr. Miguel Ángel Ocampo Mortera
oca@fata.unam.mx
Dra. Susana Vargas Muñoz
vmsu@unam.mx

Materiales Complejos

Dr. José Luis Aragón Vera
aragon@fata.unam.mx
Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses
castano@fata.unam.mx
Dr. Miguel de Icaza Herrera
icaza@fata.unam.mx
Dra. Beatriz Marcela Millán Malo
bmillan@fata.unam.mx
Dr. José Rogelio Rodríguez Talavera
rogelior@unam.mx

Materiales Electrónicos

Dr. Remy Fernand Avila Foucat
remy@fata.unam.mx
Dr. Achim M. Loske Mehling
loske@fata.unam.mx
Dr. Rafael Quintero Torres
rquintero@fata.unam.mx
Dr. Mario Enrique Rodríguez García
marioga@fata.unam.mx

Materiales Cerámicos

Dra. María Antonieta Mondragón Sosa
antonieta@fata.unam.mx
Dr. Eric M. Rivera Muñoz
emrivera@fata.unam.mx
Dr. Pedro Salas Castillo
psalas@fata.unam.mx

Materiales Metálicos

Dr. Rodrigo Alonso Esparza Muñoz
resparza@fata.unam.mx

El programa de Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales pertenece al Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT, por lo que es posible obtener una beca de esta institución, o bien a través de la UNAM, por medio de la Coordinación de Estudios de Posgrado.

Elegibilidad de los aspirantes a la Beca Nacional CONACYT

Son candidatos los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de maestría que estén registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y que mantengan la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación y en el Reglamento de Becas del CONACYT.

Requisitos y documentación necesaria para los aspirantes a la Beca Nacional CONACYT

Los requisitos que el aspirante a Beca Nacional debe cubrir, así como la documentación requerida pueden consultarse en la sección Becas CONACYT de la página Posgrado UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, convoca a los aspirantes interesados de México y del extranjero a participar en el proceso de selección para ingresar al Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales:

Convocatoria al Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

 

SEMESTRE ESCOLAR 2025-2 (inicio de clases 27 enero de 2025)

Inscripciones Doctorado

Nuevo ingreso: 20 al 24 de enero de 2025

Reingreso: 13 al 24 de enero de 2025
Inicio del semestre 2025-2 27 de enero de 2025
Cambios de asignaturas, altas y bajas 13 de enero al 14 de febrero de 2025

Proceso de admisión al semestre 2026-2 (iniciará clases en agosto de 2025)

Publicación de convocatoria en página web de la CGEP y gaceta UNAM 19 de noviembre de 2024
Publicación de instructivos en página web del PCeIM 19 de noviembre de 2024
Inscripción a cursos de preparación (para 2026-1) 6 al 31 de enero de 2025
Registro de aspirantes y carga de documentos en la página de la DGAE 27 de enero al 10 de febrero de 2025
Cursos de preparación (12 semanas) 20 de enero al 11 de abril de 2025
Entrega vía e-mail con Ma. Luisa: Protocolo de investigación, aspirantes a doctorado 17 al 21 de marzo de 2025
Examen psicométrico MEPSI fecha establecida por la DGOAE Martes 8 de abril de 2025
Exámenes de los cursos de preparación Miércoles 23 de abril de 2025 11:00 a 2:00 pm
Exámenes de admisión (conocimientos) Lunes 5 de mayo de 2025 11:00 a 2:00 pm
Entrevistas doctorado (con protocolo) 19 y 20 de mayo de 2025
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS OFICIALES EN Sitio Web de la DGAE 10 de junio de 2025
Vacaciones administrativas 5 al 27 de julio de 2025
Fin del semestre 2025-2 23 de mayo de 2025
Inicio del siguiente semestre 2026-1 11 de agosto de 2025

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales Universidad Nacional Autónoma de México

Información Complementaria Doctorado


Dirección General de Administración Escolar
Universidad Nacional Autónoma de México

Especificaciones de los Documentos Digitales

Especificaciones para la Fotografía Digital


Dirección General de Administración Escolar
Universidad Nacional Autónoma de México

Guía de Trámites Escolares del Posgrado

Manual de Trámites Escolares del Posgrado


Dirección General de Estudios de Posgrado
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen de Procedimientos Administrativos para Alumnos y Tutores del Posgrado

Reglamento General de Estudios de Posgrado

Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado

Aplicación electrónica del CONACyT que permite la búsqueda de opciones de programas de posgrado actualmente acreditadas por el PNPC.

Sistema de Consulta del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

Síguenos en Redes

Dr. Eric Mauricio Rivera Muñoz
Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34171
Correo:  sec-academica@fata.unam.mx

Campus UNAM-Juriquilla
Boulevard Juriquilla No. 3001
Santiago de Querétaro, Qro.
C.P. 76230, México

Jair Sánchez Godínez
Asistente de la Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34172
Correo: jsanchezg@fata.unam.mx

Aviso de Privacidad