El plan de trabajo a desarrollar en el Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales se realizará en un plazo máximo de ocho semestres, hasta la obtención del grado y abarcará el número de actividades académicas que se establezcan semestralmente entre el alumno y su tutor o tutores principales, con el aval del comité tutor.
Los alumnos que hayan cumplido con todos los requisitos de permanencia podrán presentar el examen de grado doctoral antes de los ocho semestres.
a) Aprobar el examen de admisión que consta de:
b) Acreditar el examen de lectura y comprensión de textos en el idioma inglés mediante constancia. Dicha constancia podrá ser emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM (ENALLT‐UNAM) o por instituciones externas oficiales equivalente. Como equivalente pueden ser consideradas los originales de las constancias oficiales de las aplicaciones TOEFL PBT 460 pts. o B1 del Marco Común Europeo.
c) Los aspirantes cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar el dominio de éste mediante una constancia de suficiencia del CEPE u otra que a juicio del Comité Académico sea suficiente.
Los aspirantes que aprueben el proceso de admisión ingresarán al doctorado y se les asignará un tutor principal inicial durante el primer semestre.
El examen de conocimientos previos del examen general de admisión está basado en los temarios de los cursos.
Para mayor información de los requisitos de ingreso, consultar los detalles de la convocatoria.
Formatos de ingreso/egreso/varios
Formato de registro aspirantes a Doctorado
Requisitos de egreso Doctorado
Formatos de Trámites Varios para Alumnos
Un alumno es candidato al grado de doctor cuando, al ser evaluado por el Comité Académico, demuestre que cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación.
Cuando la evaluación resulte negativa, el Comité Académico podrá autorizar una segunda y última evaluación, la que deberá realizarse en un plazo no mayor a un año.
Para presentar el examen de grado de doctor el alumno requiere:
Para mayor información, consultar los requisitos de egreso del doctorado.
Para alumnos egresados de la UNAM:
Para alumnos egresados de otras instituciones de educación superior:
Para alumnos extranjeros:
(Todos los documentos apostillados)
Para todos los alumnos:
Para detalles de la entrega de documentos originales en la DGAE, consultar el instructivo de la convocatoria del doctorado
El programa de Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales pertenece al Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT, por lo que es posible obtener una beca de esta institución, o bien a través de la UNAM, por medio de la Coordinación de Estudios de Posgrado.
Son candidatos los estudiantes aceptados en programas presenciales convencionales de maestría que estén registrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, que expresen formalmente su compromiso de dedicación exclusiva y que mantengan la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación y en el Reglamento de Becas del CONACYT.
Los requisitos que el aspirante a Beca Nacional debe cubrir, así como la documentación requerida pueden consultarse en la sección Becas CONACYT de la página Posgrado UNAM.
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, convoca a los aspirantes interesados de México y del extranjero a participar en el proceso de selección para ingresar al Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales:
Convocatoria al Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.
SEMESTRE ESCOLAR 2025-2 (inicio de clases 27 enero de 2025)
Inscripciones Doctorado |
Nuevo ingreso: 20 al 24 de enero de 2025 |
Reingreso: 13 al 24 de enero de 2025 | |
Inicio del semestre 2025-2 | 27 de enero de 2025 |
Cambios de asignaturas, altas y bajas | 13 de enero al 14 de febrero de 2025 |
Proceso de admisión al semestre 2026-2 (iniciará clases en agosto de 2025)
Publicación de convocatoria en página web de la CGEP y gaceta UNAM | 19 de noviembre de 2024 |
Publicación de instructivos en página web del PCeIM | 19 de noviembre de 2024 |
Inscripción a cursos de preparación (para 2026-1) | 6 al 31 de enero de 2025 |
Registro de aspirantes y carga de documentos en la página de la DGAE | 27 de enero al 10 de febrero de 2025 |
Cursos de preparación (12 semanas) | 20 de enero al 11 de abril de 2025 |
Entrega vía e-mail con Ma. Luisa: Protocolo de investigación, aspirantes a doctorado | 17 al 21 de marzo de 2025 |
Examen psicométrico MEPSI fecha establecida por la DGOAE | Martes 8 de abril de 2025 |
Exámenes de los cursos de preparación | Miércoles 23 de abril de 2025 11:00 a 2:00 pm |
Exámenes de admisión (conocimientos) | Lunes 5 de mayo de 2025 11:00 a 2:00 pm |
Entrevistas doctorado (con protocolo) | 19 y 20 de mayo de 2025 |
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS OFICIALES EN Sitio Web de la DGAE | 10 de junio de 2025 |
Vacaciones administrativas | 5 al 27 de julio de 2025 |
Fin del semestre 2025-2 | 23 de mayo de 2025 |
Inicio del siguiente semestre 2026-1 | 11 de agosto de 2025 |
Información Complementaria Doctorado
Especificaciones de los Documentos Digitales
Especificaciones para la Fotografía Digital
Guía de Trámites Escolares del Posgrado
Manual de Trámites Escolares del Posgrado
Resumen de Procedimientos Administrativos para Alumnos y Tutores del Posgrado
Reglamento General de Estudios de Posgrado
Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado
Aplicación electrónica del CONACyT que permite la búsqueda de opciones de programas de posgrado actualmente acreditadas por el PNPC.
Sistema de Consulta del Programa Nacional de Posgrados de Calidad
Dr. Eric Mauricio Rivera Muñoz
Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34171
Correo: sec-academica@fata.unam.mx
Jair Sánchez Godínez
Asistente de la Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34172
Correo: jsanchezg@fata.unam.mx