Acercca del CFATA

Acercca del CFATA

ACERCA DEL CENTRO DE FÍSICA APLICADA
Y TECNOLOGÍA AVANZADA

NOSOTROS

SOBRE NOSOTROS

Objetivo

Contribuir a consolidar y fortalecer la investigación en ciencias y desarrollo tecnológico, básica y aplicada, con una orientación multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria en todos los campos del saber, mediante la generación de conocimientos de frontera que se enfoquen a atender los problemas nacionales y globales.

Consolidar la posición de vanguardia de la investigación en ciencias y desarrollo tecnológico e incrementar su vinculación con los asuntos y problemas prioritarios del país, mediante la generación de conocimiento de frontera que propicie soluciones de utilidad social a nivel nacional y global.

Misión

Realizar investigación básica y aplicada en el campo de las aplicaciones de la física con un enfoque multidisciplinario, para formar recursos humanos y vincular el trabajo académico con la industria y la sociedad, para atender problemas tecnológicos, y participar activamente en el desarrollo científico y tecnológico de la región y del país.

Visión

Llegar a ser una referencia, no sólo por la calidad e impacto de la investigación en física aplicada y tecnología, por su enfoque multidisciplinario, vinculado con la industria y con la sociedad, resolviendo problemas de interés nacional, sino también por la excelente formación de sus estudiantes respaldada por una ética profesional universitaria. En particular, el CFATA trabajará para consolidar y acreditar el Laboratorio Nacional de Caracterización de Materiales.

Algo de historia

Algo de historia

Somos un centro de investigación científica

El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada tuvo su origen como un departamento del Instituto de Física (IF) de la UNAM en Ciudad Universitaria (CDMX), el cual fue creado en 1991. En 1998 se trasladó a Querétaro (aún como un departamento del IF) y muy pronto adquirió carácter propio, de tal manera que, en el año 2002, se convirtió en un Centro de investigación independiente y se ubicó en el campus Juriquilla de la UNAM. Fue creado para realizar investigación básica y aplicada teniendo como eje principal la física, pero con un enfoque multidisciplinario, para formar recursos humanos de alta calidad y vincular el trabajo académico con la industria y la sociedad, para atender problemas tecnológicos, y participar activamente en el desarrollo científico y tecnológico de la región y del país.

La investigación que se realiza en el CFATA es de gran calidad y está en la frontera del conocimiento, el Centro destaca por su alta productividad en publicaciones científicas, por el carácter innovador de sus proyectos, por sus logros y por sus desarrollos tecnológicos, algunos ya transferidos y en uso por el sector productivo de nuestro país.

Se han creado laboratorios para desarrollar líneas de investigación de relevancia que se han ido consolidando hasta conformar una infraestructura que permite abordar diversos proyectos de vinculación con otras instituciones académicas y con el sector empresarial del país. En el marco legal del CONACyT, se creó el Laboratorio Nacional de Caracterización de Materiales (LaNCaM) teniendo su sede en el CFATA y el cual está enfocado a realizar servicios especializados de caracterización de materiales, mediante pruebas analíticas de Difracción de Rayos X, Espectroscopía Óptica, Microscopía y Pruebas Mecánicas, en apoyo a la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico del país, por lo que atiende solicitudes de la academia, la industria y la sociedad en general.

Para consolidarse como un centro de investigación competitivo y de excelencia, el CFATA ha mantenido la certificación ISO 9001 por 16 años, en sus procesos de Investigación y de Servicios Analíticos, actualmente está certificado en ISO 9001:2015.
Desde 2003 el CFATA es entidad participante de la Maestría y el Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, programas incluidos en el programa nacional de posgrados de calidad (PNPC) del CONACyT, y cuyo objetivo principal es la formación de profesionistas de alto nivel con conocimientos sólidos y experiencia en investigación, capaces de realizar contribuciones originales en el área de materiales. Estos programas se han posicionado como una opción para dar continuidad a los estudios de egresados de algunas instituciones de Querétaro y de la región. La dirección de tesis en otros programas de posgrado de la UNAM y de otras instituciones públicas y privadas también ha sido una labor constante desde que el Centro se ubicó en Querétaro.

El CFATA, en conjunto con la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C), creó en 2007 la Licenciatura en Tecnología, diseñada para promover la formación multidisciplinaria, fomentar la creatividad de los alumnos, con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica en nuestro país. En 2011 egresó la primera generación de tecnólogos y actualmente se está transfiriendo dicha licenciatura a la Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES-Juriquilla, con la colaboración de los académicos del CFATA en la impartición de cursos, asesoría de estancias de investigación y dirección de tesis.

La difusión del conocimiento se ha dado de manera extraordinaria en Querétaro y en la región Bajío, gracias al interés de varias instituciones por establecer convenios de colaboración académica con el CFATA, lo que ha permitido el intercambio de alumnos para la dirección de tesis de licenciatura, servicio social, prácticas profesionales, verano de la ciencia y estancias de investigación de estudiantes de instituciones públicas y privadas.

Actualmente se están fortaleciendo grupos de investigación en líneas prioritarias que compartan esfuerzos e infraestructura y doten al Centro de una identidad clara. Se está promoviendo el aprovechamiento de la infraestructura del LaNCaM, así como las capacidades científico-tecnológicas de los diferentes grupos de investigación.

La evolución de nuestro logotipo

Logotipo CFATA 2021

Nueva Era

Ubicación CFATA

Síguenos en Redes

Dr. Eric Mauricio Rivera Muñoz
Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34171
Correo:  sec-academica@fata.unam.mx

Campus UNAM-Juriquilla
Boulevard Juriquilla No. 3001
Santiago de Querétaro, Qro.
C.P. 76230, México

Jair Sánchez Godínez
Asistente de la Secretaría Académica
Teléfono: (+52) 442 238 1171
Ext. UNAM: 34172
Correo: jsanchezg@fata.unam.mx

Aviso de Privacidad